sábado, 15 de octubre de 2011

Antonio Gaudí , la revolución de las formas en la arquitectura.


Antonio Gaudí , la revolución de las formas en la arquitectura.
                                         


Contenido
-Biografía.
-El modernismo en España.
-Gaudí y sus obras en el modernismo español.
-Webgrafía.

Biografía

Antonio Gaudí nació en Riudoms (Tarragona) el 25 de junio en 1852. 
Sus padres , Francesc Gaudí Serra y Antonia Cornet Bertran , artesano calderero e hija de un calderero respectivamente. Su padre se dedicaba trabaja los alambiques de cobre para la destilación del alcohol de las uvas del Camp de Tarragona y su madre falleció cuando él aún era muy joven. La profesión de su padre influirá en Gaudí en su interés por los elementos decorativos y su habilidad manual.
Era el mejor de cinco hermanos y nació con una enfermedad  reumática  que no le permitía jugar con los niños de su edad. Le obligaba a desplazarse en burra o a permanecer en casa porqué el dolor no le dejaba moverse por su propio pie. Debido a que padecía esta enfermedad y tenía poco movilidad , pasaba muchas horas observando los animales, las plantas y las piedras. Estos elementos serían años más tarde la base de sus obras arquitectónicas.
Antonio fue por primera vez al colegio a la edad de siete años. Su expediente académico presentaba unas notas bastante normales que irían mejorando con el tiempo. En su tiempo libre le gustaba colaborar como dibujante en el seminario escolar y como escenógrafo para las obras de teatro. En 1869, comienza sus estudios en la Facultad de Ciencias de Barcelona. Al mismo tiempo también estudia Historia, Filosofía, Economía y Estética ya que quería tener una visión global del mundo que influirá  en su concepción arquitectónica a la que aplicará no sólo una visión estética, sino también conceptos políticos y sociales. Sus propios profesores se dieron cuenta de su gran ingenio al realizar en 1878, la obra que supondrá el punto de partida de su carrera: La creación de una vitrina de roble con elementos de hierro que se presentó en la Exposición Universal de París  ese mismo año. El industrial Eusebi Güell se quedó fascinado y decidió ser su patrocinador o mecenas. Una vez terminados sus estudios, viajó por toda Cataluña para ampliar sus conocimientos y dar riendas sueltas a su imaginación.
Finalmente murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera , debido a que fue atropellado por un tranvía cuando se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri. Dejó un legado inigualable peor no pudo terminar una de sus obras más conocidas , la Sagrada Familia en Barcelona.


El Modernismo en España
El modernismo fue un nuevo estilo arquitectónico que se empezó a desarrollar en España en el siglo XX .Su nombre implica la idea de innovación, novedad y proyección de futuro. Rompió con estilos anteriores y empleó para su inspiración formas orgánicas. A la hora de plasmarlo , es un estilo estético típicamente urbano, queriendo crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación de la burguesía  inspirada en la naturaleza, la flora y la fauna.
 Lo que quiere trasmitir es fuerza , vitalidad  irregularidad y el optimismo propio al estado  psicológico de la clase social. Adquiere gran importancia el diseño y el deseo de integración de todas las artes, lo que convierte a los edificios de arquitectura modernista en obras muy atractivas.
En cuanto a los planteamientos arquitectónicos se trata de utilizar los nuevos materiales hasta el límite. En lugar de copiar las formas clásicas (columnas, frontones, etc.) se busca la inspiración en los procesos y las formas de la naturaleza. Esta admiración por la naturaleza no se limita a la decoración sino también a la planta y a la estructura de los edificios.
El modernismo español surgió en Barcelona , ciudad donde se encuentran la mayoría de las obras,  y es el más decorativo de Europa. Su arquitecto más destacado es Antonio Gaudí , aunque también destacaron otros como  Josep Lluís Sert y Fernando García Mercadal Posee.


Gaudí : sus obras en el modernismo español



Gaudí mezcla la arquitectura tradicional con otros estilos nuevos, siendo precursor de la arquitectura moderna y el autor más destacado de este estilo .Colaboró con los mejores artesanos de su época para integrar en sus obras cerámica , vidrio, forja de  hierro , carpintería , etc. El paisaje marino fue unos de sus temas de inspiración preferidos. Podemos afirmas que es el máximo representante de este estilo en nuestro país y  es conocido en todo el mundo. Revolucionó la arquitectura moderna y contemporánea basando la suya en líneas curvas. Además fue un creador muy prolífico: diseñó muebles, elementos decorativos, rejas de hierro y todos los elementos relacionados con la arquitectura.


La mayoría de sus obras se encuentran en Barcelona , aunque también realizó la Casa Botines en León ,  la restauración de la Catedral de Mallorca ,  la villa "El Capricho" en  Comillas (Cantabria)  y Proyecto de Hotel en Nueva York que no llegó a realizarse. A continuación se explican algunas de las más destacadas en Barcelona:


 El Pabellón de caza de Güell -1882






Inicialmente el Conde Güell encargó a Gaudí y a Francesc Berenguer , su discípulo.la construcción de una pabellón de caza que nunca se llegó a realizarse.  Sin embargo se construyó esta bodega y sus anexos, por lo que Gaudí tuvo la oportunidad de desarrollar su genial imaginación.  Se terminó de construir en 1901.Actualmente forma parte de un restaurante .Muestra unas formas extremadamente originales realizadas con materiales tradicionales como la piedra y el ladrillo, que recuerda al estilo medieval. Los arcos son parabólicos en vez de la típica forma semicircular del románico y la casa del guardián que forma parte de la entrada tiene una magnífica puerta formada por cadenas entrelazadas.
A pesar de que la obra presenta una gran unidad de estilo, se pueden observar detalles de la personalidad de cada autor.

La Sagrada Familia -1882


La Sagrada Familia es la obra más famosa de Gaudí, a la que dedicó toda su vida hasta el extremo de que vivió dentro del recinto para seguir más de cerca la construcción.
Inicialmente el proyecto fue empezado por el arquitecto Francesc de Paula del Villar i Lozano quien, tras ciertas discrepancias con los promotores, lo abandonó. Entonces el encargo fue transferido a Gaudí que  propuso uno nuevo acorde con su estilo.Según su proyecto, el templo iba a estar compuesto por 18 torres, pero sólo tuvo tiempo de crear una de ellas antes de su muerte.

Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últimos años de su vida pero, gracias a los planos que se conservan, su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas. Actualmente es uno de los símbolos más característicos de la ciudad de Barcelona , aunque aún no se sabe exactamente cuándo se terminará.
El siguiente vídeo expone algunas de las características mas relevantes de esta magnífica construcción:




 Casa Calvet, en la calle Casp – 1898


 Este edificio ganó  en el año 1900 el Concurso anual de edificios artísticos que organiza el Ayuntamiento de Barcelona .Es una casa discreta con respecto a otras obras de Gaudí que destaca su escalera central. Es la primera casa de vecinos que el arquitecto construyó y fue para una familia de fabricantes textiles .Sirvió tanto para negocio (planta baja y sótano) como para viviendas muy lujosas (plantas superiores). La simetría, el equilibrio y el orden que caracteriza la Casa Calvet no son habituales en la obra de Gaudí. Aún así, existen elementos modernistas como, por ejemplo, las dos secciones de fachadas terminadas en curvas en la cubierta, el balcón acristalado que sobresale por encima de la entrada o la forma de los demás balcones.La fachada de la imagen fue construida con piedra y hierro forjado, culminada con dos tímpanos.
Actualmente es un restaurante muy elegante y de gran prestigio.


Parque Güell -1900


En un principio, se trataba de un complejo residencial que seguiría las pautas de las ciudades-jardín inglesas, en el que se construirían sesenta viviendas unifamiliares.Dado el poco interés por adquirir estas viviendas, al cabo de unos años pasa a ser lo que es hoy: un parque público.

El terrreno con el que contaba Gaudí para comenzar a trabajar tenía un fuerte desnivel, lo dividió en setenta parcelas. En cierta manera le supuso un desafío , ya que la zona que era conocida como el Monte Pelado, ya que no contaba con vegetación alguna y prácticamente era un terreno baldío que no ofrecía mayores oportunidades a no ser que se corrigieran los desniveles del mismo. Gaudí se negó a ello, y aprovechó esa estructura natural para llevar a cabo un proyecto arquitectónico novedoso y sin igual. Aprovechó todo aquello que la naturaleza del monte le ofrecía, utilizó su piedra, sus formas, y consiguió jardines donde se creía no iba a crecer nada, aprovechando el agua de lluvia para sustentar la vegetación del parque.
Todo allí es piedra y cerámica, las formas curvas que prevalecen en la obra de Gaudí están cubiertas de trencadís, que son trozos de cerámica de corte irregular, que unidos con argamasa, hacían de mosaico.



El Parque Güell queda diferenciado en tres partes : la escalinata, la Sala Hipóstila,  la plaza y la portería que es un edificio de servicios situado en una entrada lateral de gran belleza.

Finalmente fue declarado monumento universal en el año 1984. Constituye una ciudad-jardín donde existe una gran armonía entre los hermosos paisajes naturales que lo rodean y las obras arquitectónicas que Gaudí creó. El dragón de la imagen es el anfitrión del lugar y es además una de las esculturas más populares de Gaudí. Este mosaico está construido con materiales desechos de cerámica. Este tipo de material fue el que se utilizó en todos los edificios que componen el parque Güell. A continuación un vídeo con los lugares más emblemáticos de este parque :


Casa Milà  ( la pedrera ) -1906




El nombre de la pedrera es originalmente despectivo y fue dado por los barcelonoses , por no ser una obra del agrado del público , aunque hoy en día es una de las más admiradas obras de Gaudí. 
Es una de las obras más imaginativas de Gaudí , por lo que parece más una escultura que un edificio. La fachada es una variada masa de piedra ondulante sin líneas rectas que representa el mal y también el hierro forjado está presente en los balcones que imitan formas vegetales. Este edificio fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984 y actualmente se puede visitar su interior.






Casa Batlló - 1904




Inicialmente esta casa no tenía ningún valor arquitectónico cuando el empresario textil Josep Batlló la compró con su mujer, aunque estaba muy bien sitiada en pleno centro de Barcelona. 
Pertenecientes a una distinguida familia y con el deseo de diferenciarse del resto, querían construir una casa espectacular. Para realizar esta tarea contrataron a Gaudí con total libertad creativa. Él modificó la fachada dentral y le añadió los balcones y la tribuna principal. En el interior también realizó incontables reformas . Por todo esto el Ayuntamiento de Barcelona premió esta casa como el mejor edificio en el año 1906 , pero finalmente el premio fue para otro arquitecto porque ya se le había premiado recientemente a Gaudí por la Casa Calvet. 









Webgrafía


Laura Zarzuela Morales 2 BACHILLERATO B .

0 comentarios:

Publicar un comentario