domingo, 16 de octubre de 2011

Corrupción política

políticos corruptos ,¿ciudadanos idiotas?
Nuestro dinero nos cuesta, algunos directamente lo roban, pero sobre todo nosotros lo permitimos.

Como bien sabemos, la corrupción política se basa  el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado y engloba un conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común.

En España no existe una política global, organizada y programada por lo que España tiene uno de los mayores índices de corrupción en comparación con los demás países de la U.E.  ya que  la avaricia de nuestros políticos es insaciable y su falta de interés en acabar con esta es muy  evidente . Esto  nace de la propia sociedad de nuestro propio pasotismo o borreguísimo.

                                                            
                                                     Mapa corrupción política en el mundo

Pero la principal causa de tanta corrupción es sin duda  el amiguismo y el clientelismo, obteniendo así  en España  el mayor porcentaje de cargos de libre designación del mundo, en todas las instituciones nacionales, autonómicas y locales  por esto podemos encontrar alcaldes de pequeñas ciudades con 20 asesores personales. Los expertos ahondan en que la corrupción política viene derivada de la politización de las instituciones públicas. Aquellos países donde la corrupción es mínima ya que los cargos electos o que dependen de instancias políticas son bajos, encontrándose así,  ayuntamientos que incluyen únicamente al alcalde y dos o tres personas cuyo sueldo depende de que gobierne el partido X o Y .Estos países son algunos como suiza, Suecia, países bajos... El hecho de que haya una  corrupción política menor que en  países como España, se debe a que en estos países el partido gobernante puede nombrar multitud de altos cargos asesores y a la vez tejer una red de empresas (publico – privadas) agencias, fundaciones, etc.… que dependen de la discrecionalidad política del gobernante. En 2008, los países con el más alto nivel de transparencia del mundo (puntuados del 1 al 10) eran Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia, todos ellos con un 9,3, mientras que los de transparencia política más baja y ocupando los tres últimos puestos eran Iraq y Birmania  y Somalia. España, con una nota de 6,5 aparece en el puesto 31.


                                                 mapa corrupción política en España mayo 2011

Dentro de España ,en este mapa podemos observar que la corrupción política se sitúa en aquellas zonas con gran desarrollo inmobiliario, urbanístico y gran actividad empresarial siendo por contrario las zonas menos pobladas y con menor actividad económica aquellas en las que hay un menor índice de corrupción.

 Ranking con el número de casos de corrupción por comunidades autónomas españolas:
- Andalucía: 97              
- Canarias: 31
- Murcia: 15
- Castilla y León: 13
- Común. Valenciana: 12
- Madrid: 12
- Galicia: 11
- Baleares: 10
- Castilla-La Mancha: 2
- La Rioja: 1
- Navarra: 1
- Cantabria: 1


¿CORRUPCION POLITICA O POLITICA DE LA CORRUPCION?


En tiempos de las dictaduras algunas cosas eran más claras; al menos se sabía que los dictadores odiaban la verdad y odiaban a los periodistas que buscaban verdades para trasladarlas al pueblo . Esto los llevaba a una total impunidad . Las personas no tenían apenas libertad de expresión y había una gran censura en los medios de comunicación. Las repercusiones de la corrupción fueron socialmente muy graves suponiendo para los corruptos  un rápido enriquecimiento, mientras que para la mayor parte de la población implicó privaciones, carestía, hambre y miseria

En los tiempos de la democracia ya no se persigue a la prensa, ya no hay cárcel para los periodistas .Los periodistas "prestigiosos" son bien informados y se convierten rápidamente en celebridades. No obstante se utilizan métodos mas sutiles para controlar a la prensa. Aquellos periodistas que incomodan, son excluidos del círculo del poder. La fórmula que tienen los políticos en democracia para conquistar a los periodistas con halagos no es utilizada únicamente por los gobiernos, también se valen de ella las instituciones y las empresas. Es la fórmula que usa el poder para convertir a los periodistas en cómplices de sus objetivos y de esta manera ocultar la verdad. Aun así  la llegada de la democracia supuso al menos un avance en este tema ya que pueden ser ahora  conocidos, perseguidos y juzgados.



LOS MAYORES CASOS DE CORRUPCIÓN ESPAÑOLA


1-Expropiación de Rumasa
Rumasa era un holding de empresas españolas que  fueron expropiadas por el gobierno español del PSOE  de 1983.El grupo Rumasa, en el momento de publicarse la disposición, estaba constituido por 700 empresas con una plantilla que alcanzaba las 65.000 personas, y facturaba unos 350.000 millones de pesetas (más de 2.000 millones de euros) anuales. Tras la expropiación fue reprivatizada por partes para beneficiar a personas próximas al partido socialista.




2-Caso Roldán
El caso Roldán salió a la luz en noviembre de 1993, provocando la destitución del director general del instituto armado Luis Roldán, quien estuvo al frente de la Benemérita, entre octubre de 1986 y diciembre de 1993. El ex director de la Guardia Civil aprovechó su cargo para enriquecerse de manera totalmente ilícita y delictiva mediante el cobro de comisiones de obras, la estafa a los constructores y la malversación de los fondos reservados de Interior.
Roldán recibió, a partir de 1990, sobresueldos de cinco millones de pesetas al mes por parte de la Secretaría de Estado para la Seguridad. Esta cantidad se elevó a 10 millones desde 1991 hasta su destitución.

imputados del caso Roldán  



3- Caso Filesa
Fue un escándalo de financiación ilegal del PSOE a través de las empresas tapadera Filesa, Malesa y Time-Exporta, que entre 1988 y 1990 cobraron importantes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento para destacados bancos y empresas de primera línea que nunca llegaron a realizarse.


4-Caso Malaya

Es el nombre de una operación contra la corrupción urbanística y política en España. Tiene como objetivo destapar un entramado de asociaciones que encubre numerosas actividades delictivas llevadas a cabo, entre otros, por dirigentes del Ayuntamiento de Marbella, importantes empresarios y abogados los cuales robaron grandiosas cantidades de dinero, nuestro dinero. En marzo de 2005, las investigaciones de la operación policial Ballena Blanca, que sirvió para desmantelar la mayor red de blanqueo de dinero del país, consiguieron que se interceptaran unas conversaciones telefónicas relacionadas con casos de corrupción urbanística en la Costa del Sol. Un año después, se disolvió el Ayuntamiento de Marbella . Este caso abrió el camino para una sucesión casi ininterrumpida de investigaciones sobre otros posibles casos en decenas de ayuntamientos españoles.





5- Operación Astapa
La operación Astapa se inició el 17 de junio de 2008 a raíz de la denuncia presentada por  concejales socialistas. Se investiga una presunta estructura de corrupción municipal "orientada a obtener fondos de distintos promotores y empresarios" para financiar actividades públicas y privadas "de los partidos políticos en coalición" y "enriquecerse personalmente" Durante la intervención policial fueron detenidos políticos, concejales, empresarios y técnicos municipales. Actualmente, son 99 las personas imputadas.

Alcalde socialista de Estepona, Antonio Barrientos





6- Caso Gürtel

El denominado caso Gürtel es la investigación instruida por el entonces juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, iniciada en febrero de 2009, cuyo fin es desentrañar una presunta red de corrupción política vinculada al Partido Popular .La trama estaría encabezada por el empresario Francisco Correa .El caso Gürtel fue destapado por el diario español El País, a cuyos investigadores les fue concedido el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, en su vigesimoséptima edición de 2010, al "mejor trabajo de prensa".






7-Caso Pretoria

El caso, u operación Pretoria es el nombre en clave dado por el juez Baltasar Garzón a las actuaciones judiciales del 27 de octubre de 2009 por unos supuestos delitos de soborno, corrupción urbanística y blanqueamiento de dinero que hasta el momento ha originado la detención de 9 personas en Cataluña.





Todos estos casos han llegado a nosotros gracias a la prensa que ataca a la corrupción política dependiendo de la ideología de esta, es decir en el país atacan al PP y en el mundo al PSOE. La televisión también nos ha informado de numerosos casos pero quizás la cadena que más ha divulgado en el gran público la existencia de corrupción ha sido Tele 5 que a través de sus programas del corazón debido a la participación de una de las famosas más perseguidas , Isabel Pantoja . Aun así ha sido grandiosamente beneficiada por estas entrevistas y muchas veces aplaudida por un público aborregado e indocumentado convirtiéndose así en un ``héroe televisivo´´. Posiblemente sin su participación en la trama Malaya, el caso habría pasado desapercibido, no habría tenido la difusión de que ha sido objeto y quizás la justicia no se hubiera interesado por él , quedando impune de sus actuaciones.






 




Lo que más llama la atención es la lentitud  con la que actúa la justicia, actuando muchas veces   por detrás de la prensa y de la televisión. Estos medios han creado tal alarma social que se han creado fiscalías anticorrupción especiales por toda España, especialmente contra el blanqueo de dinero y el urbanismo.





CONSECUENCIAS PARA EL SISTEMA POLÍTICO DEMOCRÁTICO:


El pueblo cree en las encuestas de los problemas de España, que tras la crisis y por delante del terrorismo, los políticos son un problema (y no una solución), desprestigiando el sistema democrático que tanto nos ha costado tener, y avivando actitudes anti sistema o extremas, así como movimientos de indignados que incluso persiguieron a los parlamentarios catalanes violentamente, o acamparon próximos al congreso.


Movimiento 15 m




Llegados a este punto, en el que todos los meses aparecen en las noticias nuevos casos de actividades ilegales en Ayuntamientos a lo largo de toda la geografía española, la sociedad debe recibir señales por parte de todos los partidos políticos de condena de estos hechos así como cargar con todo el peso de ley, porque en política no todo vale.




Bibliografia:

http://www.blognomia.com/los-mayores-casos-de-corrupcion-de-la-historia-de-espana-reciente/
http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2010/02/espana-de-la-crisis-economica-la-crisis.html
http://chasqui.comunica.org/echeverria69.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/31/espana/1257025522.html
http://www.americaeconomica.com/portada/noticias/281008/corrupcion.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/01/andalucia_malaga/1314868248.html
http://evoluntas.wordpress.com/2011/05/11/mapa-de-la-corrupcion-politica-en-espana/
http://www.rankia.com/foros/economia-politica/temas/328380-corrupcion-politica-espana
http://s293865936.web-inicial.es/
http://blogs.periodistadigital.com/corrupcionpolitica.php


Elaborado por: Ana Benítez García 2 bachillerato B
 
 
 

0 comentarios:

Publicar un comentario