Profesión: Portero de discoteca.
En este trabajo hablaré especialmente del caso de A.USSÍA,
pero, también sobre
la agresividad de los porteros de discotecas.
Parte médico:
A Álvaro Ussía le rompieron el corazón, según el informe de la autopsia. Pero los testigos en el caso de El Balcón de Rosales dudan sobre la causa de la rotura. Por eso han pedido que los médicos del Samur que atendieron al joven de 18 años en frente del local declaren como testigos.
La asistencia a Ussía dura más de una hora, durante la que sufre dos paradas cardiorrespiratorias, según recoge el sumario. "No parece descabellado que las lesiones se pudieran producir durante esa hora de masaje cardiaco en el suelo", señalaron las fuentes.
La autopsia dice que la rotura del órgano se produjo por el hundimiento del órgano "mediante una fuerza o peso que actuó sobre la región cardiaca de delante atrás".
David Sanzio, uno de los porteros, reconocía en la sede policial que el principal acusado -Antonio Sánchez, alias Pitoño- hizo al joven "un barrido y se tiró aplomo con su rodilla sobre su pecho". Ante el juez se retractó y aseguró que Pitoño cayó sobre Ussía por "inercia". 

Declaró ante el juez el joven que bromeaba con Ussia y que chocó con la chica rubia antes de ser expulsados de la sala. También un representante de Fortesa, la empresa que proporcionaba personal a la gestora de la sala, Leisure Park. Ambas pugnan por evitar la responsabilidad civil subsidiaria en el caso. "Los trabajadores se someten a la dirección de la empresa que pide el personal", señalaron fuentes de Fortesa.
Algunas declaraciones de los testigos que pudieron ver el suceso:
Los testigos que presenciaron el incidente que motivó la expulsión de Álvaro Ussía de la discoteca, El Balcón de Rosales coincidieron durante su declaración ante el juez José María Casado en resaltar la agresividad que utilizaron los porteros del local para expulsar al joven a fuera de la sala, donde varios empleados de seguridad le dieron una fuerte paliza que le costó la vida.
El primo de Ussía, que figura en la causa como testigo protegido, se libró de declarar. Sí lo hicieron dos chicas de 18 años, Tamara y Lucía, y Enrique M. de20 años. Las jóvenes no quisieron hablar con los periodistas, excusándolas el padre de una de ellas en que tenían 18 años "recién cumplidos" y que estaban "muy agobiadas" con todo lo que había pasado. "No vamos a deciros nada", dijo el hombre a los medios.
Pese a mantener la misma versión sobre la cronología de los hechos, los jóvenes se contradijeron sobre cuántos porteros intervinieron tanto en el interior de la discoteca como en la agresión de afuera. "Allá había cuatro porteros", manifestó al juez Enrique M., quien explicó que "un chico rubio con ojos azules fue el primero que cogió a Álvaro", según fuentes jurídicas.
El joven explicó que la confusión a la hora de identificar a los que expulsaron a Ussía se debe a que había empleados de seguridad vestidos con el uniforme, y otros que iban con ropa de calle, a los que llamó como "secretas". Lo que sí tenía claro es que todos eran "corpulentos". Además del chico rubio, el joven habló de que "uno moreno" y otro "rapado" redujeron a Ussía para expulsarle de la sala.
El sumario revela que el incidente del interior se inició por una riña que mantuvo Álvaro Ussía con un amigo llamado Rafael. "Como consecuencia de la ingesta de alcohol, Álvaro bromea con Rafael L., a quien empuja, chocando con una chica rubia", recoge el documento judicial. Tras ello, los porteros intervinieron para expulsarlos de la sala.
El abogado de la familia de Ussía, Luis Rodríguez Ramos, apuntó tras concluir las comparecencias que los jóvenes coincidieron "en lo esencial", pero discreparon en el número de empleados implicados en el fallecimiento, del que están acusados Antonio S.S., David S. y David A.A.
Rodríguez Ramos adelantó a Europa Press que podrían solicitar la responsabilidad penal y civil del Ayuntamiento de Madrid, una vez que estudien los datos que tenga el juez sobre las actuaciones municipales que se llevaron a cabo antes del crimen. "Estamos abiertos a cualquier hipótesis de acusación por responsabilidad penal y civil", indicó Ramos, quien recalcó que "la familia está muy apenada".
El próximo 22 de diciembre, declararán ante el juez como posibles responsables civiles los representantes de Fortesa, la empresa para la que trabajan los acusados, de El Balcón de Rosales y de Parques Reunidos, que gestionaba el local por concesión administrativa. También testificarán otros jóvenes que presenciaron el asesinato: En las comparecencias, Tamara, Lucía y Enrique confirmaron las declaraciones que prestaron ante el Grupo V de Homicidios de la Policía.
En sede policial, Tamara manifestó que "lo sacaron bruscamente" de la sala, "arrollando a la gente con una violencia desproporcionada". Otros testigos indicaron a la Policía que, dentro del local, "un portero le dio un gancho en el rostro a Álvaro y le sacó".
Los testigos que participaron en la primera ronda de declaraciones no presenciaron lo que pasó en el exterior de El Balcón entre Ussía y los porteros. Al salir del local, vieron "a Álvaro tendido en el suelo con los ojos en blanco", recordó uno de ellos, según fuentes jurídicas.
Pese a que el juez no contó con el testimonio del primo de Álvaro, el sumario recoge que el menor vio a dos porteros sacar por la fuerza a su primo y a Rafael. El joven se encontraba en el exterior de la discoteca debido a que estaba esperando a la
Víctima para irse a casa.
El propio Rafael contó a la Policía que cuando les echaron, Ussía comenzó a insultar a los "puertas" y "cuatro porteros se lanzaron contra él". "Uno le hizo un barrido y lo tiró al suelo. Dos se retiraron y otros dos le patearon la cabeza", relató. Otros testigos narraron que el presunto autor material de la muerte de Ussía, Antonio S.S., le hizo un barrido para inmovilizarle y le dio una paliza. Acto seguido, se tiró a plomo sobre su pecho, rompiéndole las costillas y el pericardio.
Según recoge el sumario, otro joven contó que los porteros lanzaron a Álvaro por encima de una barandilla y lo arrastraron por las escaleras. En el suelo, le golpearon en la cabeza y le patearon todo el cuerpo", relató otro de sus amigos, quien añadió: "El autor de la agresión, un chico calvo, le hizo una llave marcial y le golpeó". Este testigo participó en las ruedas de reconocimiento practicadas en las que identificó a Antonio Sánchez, manifestando con nerviosismo en la misma sala: "ese es el que se tiró encima y le rompió el pericardio".
La prima de Álvaro, con la que también iba, relató a la Policía que un portero golpeó a su primo en la cabeza, por lo que se dio un golpe con una barandilla. "Dos vigilantes le sujetaron por los brazos y le hicieron un barrido. Le patearon la cabeza, el costado y la barriga". Ya inconsciente, según manifestó Rafael, "los porteros se fueron del lugar de manera muy rápida”.
Al ver a Álvaro tendido en el suelo, su primo llamó al 112 para alertar de lo ocurrido. Entretanto, dos socorristas que se encontraban en la discoteca trataron de auxiliar al joven. A su llegada, los sanitarios intentaron reanimarlo durante una hora, sufriendo dos paradas cardiorrespiratorias. Murió en el hospital por "rotura cardiaca traumática".
Hubo mucha presión mediática:
La presión mediática abrió el sumario del caso Balcón de Rosales, que terminó con el joven Álvaro Ussía, de 18 años, muerto hace unos años en circunstancias aún no aclaradas.
José María Casado, titular del juzgado número 47 de Plaza de Castilla, levantó el secreto de las actuaciones con el siguiente argumento: "Practicadas varias ruedas de reconocimiento y conociéndose la causa y el presunto autor material de la muerte de Álvaro Ussía, así como la participación de otros empleados, carece de sentido mantener el secreto de las actuaciones al tratarse de unas diligencias cuya trascendencia mediática está siendo, por motivos obvios, muy relevante", consta en el auto, según fuentes jurídicas.
Es decir, el juez levanta el secreto a pesar de la trascendencia ante la opinión pública del caso.
Además, el magistrado dictó el pasado martes 18 de noviembre una providencia solicitando "al excelentísimo alcalde de Madrid que se remita un informe detallado del historial jurídico legal que incluya datos sobre el inmueble, la entidad que lo regenta, las inspecciones realizadas, la licencia de actividad, los informes técnicos en que se apoya y los encargados municipales de velar por la legalidad" de la discoteca Balcón de Rosales.
Por tanto, el Ayuntamiento tendrá que informar al juez de todos los aspectos técnicos y legales en relación con la sala, cuyo recurso administrativo había sido complejo, como se ha publicado.
El juez solicita también a la Policía información sobre el domicilio de la persona 'identificada como Macarena', a quien se deberá tomar declaración como posible imputada, así como a su novio Rodrigo, que también "se encontraba en la discoteca el día de los hechos".
Macarena, una joven rubia que frecuentaba el local, habría sido el detonante de la pelea que desencadenó finalmente en la muerte de Álvaro Ussía, según algunas versiones. Las declaraciones de testigos presenciales han obligado al juez a citarla a declarar, para lo que solicitó información sobre su domicilio a la Policía.
Bibliografía:
http://www.youtube.com/watch?v=q_OpP9eQgjU&feature=fvw
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/21/madrid/1227242952.html
http://www.adn.es/local/madrid/20090112/NWS-0169-Samur-Ussia-caso.htmldiscoteca
http://www.europapress.es/madrid/noticia-testigos-caso-ussia-coinciden-brutalidad-emplearon-porteros-expulsar-joven-20081201183359.html
0 comentarios:
Publicar un comentario