domingo, 16 de octubre de 2011

Real Betis Balompié

Real Betis Balompié
Historia.
 
En 1906 un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica, situada en la calle Cervantes, enfrente de la iglesia de San Andrés fundaron la Sociedad Sevilla Balompié, fecha de la que existe la primera foto con los jugadores. Vestían de blanco.

En 1909 nace oficialmente el Betis F.C. como consecuencia de una escisión en el Sevilla F.C. El motivo de la citada escisión vino producida por las diferencias en el seno de dicho club. Unos cuantos directivos de la entidad propusieron el fichaje de un chaval que trabajaba como obrero en la Pirotecnia, la directiva sevillista se negó alegando que el jugador no tenía la suficiente prestancia social como para pertenecer a un club tan distinguido.
En septiembre de 1914 el Betis F.C pasó a denominarse Real tras las gestiones realizadas por Pedro Rodríguez de la Borbolla (diputado y ministro) por petición de su pariente Eladio García de la Borbolla.
El 27-12-1914, se celebra una asamblea constituyente aprobando los nuevos Estatutos del Real Betis Balompié, al absorber la Sdad. Sevilla Balompié al Real Betis Football Club.
Fotografía correspondientes al segundo partido disputado por el R. Betis Balompié tras fusionarse el Betis F.C. y el Sevilla Balompié en el campo del Hipódromo y el rival el Britannia F.C. de Gibraltar, el Betis juega de amarillo y negro.
En 1916 tuvo que abandonar Sevilla el artífice de la creación del R.Betis Balompié, Herbert R. Jones "Papa Jones", llamado a filas por su país, Gran Bretaña para incorporarse al frente; estaba a punto de empezar la 1ª Guerra Mundial. Este hecho produjo gran pesar en el Betis, que perdía a su máximo organizador y verdadera clave para el funcionamiento de la sociedad.
A mediados de 1918 el Betis tiene que abandonar el Campo de las tablas verdes (Prado de San Sebastián) con motivo de la urbanización de dicho terreno para ubicar mejor la Feria de Abril. El Viernes 1 de Noviembre de 1918 a las 4 y cuarto de la tarde se inaugura el nuevo estadio del Betis, conocido como Campo del Patronato.
En la parte central-derecha de la fotografía se puede ver el Campo del Patronato, situado en el Barrio del Porvenir.

En el verano de 1925 el Betis fue invitado a jugar varios encuentros en Alemania, fue la primera vez que el club salía fuera de las fronteras del Estado, lo cual hacía que el equipo empezara a ser conocido en Europa. Se enfrentaron al Breslau, Nuremberg, Auberg y Furth.
 En Marzo de 1927 el Betis jugó por primera vez la Copa de España (actualmente Copa del Rey) que se venía jugando desde 1902. La primera eliminatoria la jugó contra el equipo extremeño Patria. Llegó hasta cuartos de final, donde fue eliminado por el F.C. Barcelona.
En 1929 se crea el Campeonato de Liga quedando encuadrado el Betis en la 2ª división.
En 1931 se proclama la II República en España y se prohibieron todos los distintivos monárquicos, por lo tanto el escudo del club perdió la corona.
En la temporada 31-32 el Betis es el primer equipo de Andalucía que juega en la 1ª división de la Liga española. El ascenso se produjo oficialmente el 27 de marzo de 1932 en Vigo, jugando contra el Celta.
Un 28 de abril de 1935, sábado de Feria, se proclamó el Betis Campeón de Liga en Santander ante el Racing, en un partido que ganó el Betis por un aplastante 0-5, siendo nuevamente el primer equipo andaluz en conseguir semejante hazaña.
Equipo campeón de Liga.
                Recibimiento a los Campeones, por las calles de Sevilla.
Ésta fue la clasificación de la temporada 1934-1935:
Al año siguiente en Julio de 1936, dos días antes del estallido del golpe de estado que provocó la Guerra Civil, se firmó el arrendamiento del estadio de la Exposición (más tarde rebautizado con el nombre de Heliópolis) por la cantidad de 750 pts; 600 pts de esa cantidad era para realizar mejoras del terreno de juego y graderío.
Panorámica del estadio de la Exposición y el barrio de Heliópolis
En 1939 se reanudan algunas competiciones, entre ellas la Copa de España (a partir de aquí llamada del Generalísimo).
La Liga se reanuda en la temporada 39-40. El Betis, con un equipo improvisado a causa de las bajas por la guerra, baja a 2ª. Vuelve la corona al escudo del club.
De la temporada 43-44 a la 46-47 el Betis estuvo militando en la 2ª división. En la temporada 46-47 consumó el desastre descendiendo a 3ª división. El equipo estaba hundido deportiva y económicamente. El Betis permaneció en 3ª durante 7 temporadas en las que tuvo toda clase de clasificaciones, el número de socios se redujo a la insignificante cifra de 300.
 En la temporada 53-54 el Betis consigue por fin el deseado ascenso a 2ª.
 El 22 de mayo de 1955 es nombrado presidente del club Benito Villamarín e inicia una remodelación total del club, modernizándolo y potenciándolo deportivamente.
En la Temporada 57-58 el Betis regresa a primera división tras 16 años por el infierno de 2ª y 3ª. Por otra parte, durante esa misma temporada, el 8 de Enero de 1957, en reunión de Junta Directiva se aprueba el actual escudo de la Entidad creado por D. José Mª de la Concha.
La vuelta del club a Primera División en la temporada 58-59 se inició de la manera mas ruidosa que se podía, con un derbi en la inauguración del Ramón Sánchez Pizjuán ganando el Betis por un contundente 2-4.
El 6 junio de 1959 se inaugura la iluminación eléctrica en el estadio de Heliópolis, en un partido contra el Sporting de Lisboa.
Fotografía correspondiente a la inauguración de la iluminación eléctrica
En la temporada 59-60 la joya del Betis, Luis del Sol, ficha por el R. Madrid.
La temporada 63-64 la finaliza el Betis en el tercer puesto y debuta por primera vez en su historia en competiciones europeas, concretamente en la Copa de Ferias (actual copa de la U.E.F.A), contra el equipo francés del Stade-Française.
En la temporada 65-66, el gran presidente Benito Villamarín se ve forzado a dimitir víctima de una enfermedad y el Betis desciende a 2ª división.
Temporada 70-71, nuevo ascenso y comienzo de las obras de construcción de las dos nuevas tribunas de los goles norte y sur.
La temporada 72-73 vuelve al Betis Luis del Sol, y vuelve a descender a 2ª.
La temporada 73-74 tuvo una gran noticia, el fichaje del gran portero J. Ramon Esnaola y la retirada de Luis del Sol.
Julio Cardeñosa ficha en la temporada 74-75, procedente del Valladolid.
En la temporada 76-77 el Betis ganó su primer título, la I Copa del Rey, en la final más larga de la historia, frente al Ath. de Bilbao. Tras los 90 minutos de juego, la final acabó con empate a uno. Los tantos fueron marcados por Carlos por parte del Athlétic y López por la del Betis. En la prórroga marcaron Dani y otra vez López. Se tiraron 21 penaltis. El héroe fue J. Ramón Esnaola, que paró dos penaltis y marcó el gol que dio al Betis el título.
Equipo campeón de Copa
En la siguiente temporada, la 77-78, el Betis jugó la Recopa de Europa, en 1ª ronda eliminó al Milán, a continuación eliminó al Lokomotiv de Leipzig, siendo eliminado en Rusia por el Dinamo de Moscú. En la Liga acabó descendiendo a 2ª en una temporada extraña. Esta temporada debutó Rafael Gordillo en un partido contra el Burgos.
El 26 de febrero de 1980, en una asamblea del club, se acuerda que el Benito Villamarin sea sede del Mundial 82. Empiezan las obras de remodelación con motivo de dicho Mundial.
La 81-82 empezó con las celebraciones del 75 aniversario del Betis, que tuvieron como colofón un partido amistoso contra el Universidad Nacional de México. Ese mismo año consiguió clasificarse por segunda vez en su historia para la U.E.F.A.
La temporada 84-85 fue una mala temporada. En la Copa elimina al Sevilla F.C., y en la U.E.F.A. volvió a caer en 1ª ronda. En junio se retiran del fútbol Julio Cardeñosa y J. Ramón Esnaola, y pocos días mas tarde es traspasado al R. Madrid Rafael Gordillo. En la 85-86 el Betis vuelve a jugar una final de competición oficial, la de la Copa de la Liga, se la disputó al F.C Barcelona, el primer partido se disputó en el Benito Villamarín y terminó con un esperanzador 1-0 a favor, pero en el partido de vuelta venció el Barcelona por 2-0 y se adjudicó el Campeonato.
Equipo que disputó la final de la Copa de la Liga
En la 87-88 el Betis se salva del descenso en un partido agónico frente a la U.D Las Palmas en Canarias.
Empeora la situación en la 88-89 y el Betis se vuelve un equipo “ascensor”.
La 91-92 fue una de las temporadas más importantes en la historia del club, no en lo deportivo pero sí en lo institucional. Lo más importante fue la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva. El 30 de Junio a las 12 de la noche era la fecha clave para cubrir el capital social del club:1175 millones resultado de la monstruosa deuda de nuestro club. Los béticos de a pie consiguieron el récord de ser la afición que más acciones compró de su club en todo el Estado Español, comprando por valor de 300 millones en acciones. Mientras tanto algunos "notables" enredaron afirmando que iban a poner el dinero restante para la salvación del club pero a pocas horas de la finalización del plazo se echaron atrás, es entonces cuando a pocos minutos de la catástrofe D. Manuel Ruiz de Lopera aportó los 780 millones restantes para evitar el descenso del R. Betis Balompié a 2ª B, convirtiéndose en “el salvador” de nuestro equipo.
(EN ESTE ÚLTIMO PUNTO HAY DIVISION DE OPINIONES)
En la 92-93 vuelve Rafael Gordillo al Betis para intentar el ascenso a la primera división.
La 93-94 se fichó para el banquillo a Sergio Kresic. La temporada fue bastante irregular con Kresic, que al final fue cesado tras caer derrotado en Toledo, y fue sustituido por Lorenzo Serra Ferrer a falta de once partidos para el final; de esos once partidos el Betis ganó 9 y empató dos. El partido decisivo se jugó en Burgos ante una masiva asistencia de aficionados béticos, ganó el Betis por 0-2. El ultimo partido de la temporada se jugó en el Villamarin,y fue una fiesta ya que jugó ante el Español que fue el otro equipo que ascendía ese año.
Equipo que ascendió en Burgos en la 93-94
En la temporada 94-95, en el retorno a Primera División tras tres años en el pozo de la Segunda, el Betis no lo pudo hacer mejor quedó clasificado en tercera posición. Gordillo se retiró del fútbol.
                                                        
La 95-96 comienza la liga de los 3 puntos por victoria, además se amplia la 1ª división a 22 equipos para “salvar” a los equipos morosos Celta y Sevilla F.C. Un chanchullo en los despachos tanto políticos como deportivos hicieron que los equipos citados se mantuvieran en 1ª injustamente. En la Copa de la U.E.F.A. el Betis quedo eliminado por el Girondins de Burdeos de Zinedine Zidane.
 
La 96-97 El Betis acabo 4º en una brillante temporada que tuvo como guinda llegar a la final de la Copa del Rey que se disputó en el estadio Santiago Bernabéu , el 28 de junio de 1997.En un desafortunado partido que el R. Betis tenía ganado a falta de 7 minutos para la finalización y que acabó perdiendo por 3-2 después de una prórroga.

Equipo que disputó la final de Copa 1997






La 97-98 el Betis ficha para el banquillo a Luis Aragonés, hombre que triunfara en el club como jugador. En el Campeonato de Liga quedó clasificado en 4ª posición, clasificándose para la U.E.F.A. En el torneo de la Recopa fue eliminado por el Chelsea F.C. en cuartos de final. El 14 de abril de 1998, a las doce de la mañana, comienza el derribo de gol norte y de la tribuna de fondo del estadio Benito Villamarín para la construcción del nuevo estadio.
La 99-00 el equipo, aun con grandes figuras (Denilson, Finidi, Jarni, Alfonso...), es un desastre, se mete casi desde el principio en los puestos bajos de la tabla y acaba descendiendo a 2ª.
Por suerte poco duró la estancia en segunda, la 00-01 terminó con el ascenso en un inquietante ultimo partido en Jaén, que ganó por 0-2.

Equipo del ascenso en Jaén







Para la 01-02 se ficha a un entrenador de gran futuro, Juande Ramos. Tras una magnifica campaña el equipo se clasificó en sexto lugar consiguiendo plaza de U.E.F.A.
En la siguiente, la 02-03 el club ficha a Víctor Fernández, a pesar del espectacular comienzo (vence en Coruña por 2-4), el equipo queda en una mediocre 8ª plaza. En la U.E.F.A. fue eliminado por el equipo francés AJ Auxerre.
La 03-04 fue una temporada decepcionante. El equipo, con una falta de ambición escandalosa queda clasificado en mitad de la tabla.
Para la 04-05, si no la mejor temporada, sí la segunda mejor de la historia del club, vuelve el último entrenador que dio éxitos al club, Lorenzo Serra Ferrer. El 28 de Abril de 2005 fallece el ex-secretario técnico del club y uno de los artífices del equipo que consiguió la Copa del Rey, además de creador del actual escudo del Betis y socio nº 1, D. José Mª de la Concha Meneses.
El último mes y medio de temporada fue apoteósico, triunfo sobre el Sevilla 8 años después del último, cuarto puesto en la liga y clasificación para la Liga de Campeones y lo más importante, Campeones de la Copa del Rey, tras derrotar al Osasuna en la final por 1-2, con goles de Oliveira y Dani.
Equipo campeón de la Copa del Rey
La 05/06 fue una temporada que tuvo de todo: digno papel en la Final de la Supercopa de España, donde fuimos subcampeones ante el F.C Barcelona regalando el partido de ida, al perder 0-3 en casa pero poniendo emoción en el partido de vuelta tras ganar 1-2 en el Nou Camp. Dignísimo papel en Liga de Campeones, quedando terceros en el grupo más potente con diferencia de toda la competición, lo más destacado fue la victoria sobre el Chelsea, invicto esa temporada, en el Ruiz de Lopera por 1-0. En la competición de Copa, cayó eliminado en cuartos ante el R. Madrid. Y la Liga sólo se puede calificar de decepcionante, estando toda la temporada luchando por salir de los puestos bajos, salvándonos a última hora del descenso.
Manuel Ruiz de Lopera, presenta la dimisión y Lorenzo Serra Ferrer también se despide del club al no recibir noticias del club para negociar la renovación.
En la temporada del Centenario, la 06/07. Se ficha como entrenador a Javier Irureta. Abandonan la plantilla las dos "estrellas" del equipo”. Joaquín se vende al Valencia por 24 millones de euros y Ricardo Oliveira también es traspasado al Milán A.C.
Antes de que terminase el mal año 2006, Javier Irureta deja el puesto de entrenador, y es sustituido por el tarifeño Luis Fernández.
El estadio es clausurado tres partidos por la Federación Española de Fútbol a raíz de un botellazo sufrido en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey contra el Sevilla F.C. por el entrenador de ese club, Juande Ramos.
En la 2007-2008, también se salvó del descenso por los pelos, al estar jugándose el descenso hasta la última jornada.
El 31 de Mayo de 2009, el Betis desciende a la Liga Adelante, tras empatar en casa frente al Valladolid.
Para volver a estar entre los grandes, el Betis tuvo que esperar hasta este año pasado, la 2010-2011, en la que finalizó 1º, siendo elogiado tanto el equipo como su actual entrenador, Pepe Mel, por su estilo de juego y su manera de plantarle cara a los rivales.
Evolución de la equipación
Evolución del escudo
Palmarés
-Torneos regionales:
Copa de Andalucía (1):1928
Copa de Sevilla (6): 1910, 1911, 1913, 1914, 1915 y 1920
Copa Spencer (2): 1911 y 1926
Copa Artística (1): 1915
Copa Sarasua (1): 1916
-Torneos nacionales:
Liga Española (1): 1935
Copa del Rey (2): 1977 y 2005
-Torneos de verano:
Trofeo Ramón de Carranza (5): 1964, 1999, 2000, 2001 y 2007
Trofeo Ciudad de Sevilla (4): 1974, 1975, 1977 y 1980
Trofeo Colombino (3): 1968, 1983 y 1995
Copa Marqués de Miguelturra (1): 1911
Trofeo Luis Otero (1): 1972
Trofeo Torre del Oro (1): 1972
Trofeo Concepción Arenal (1): 1958
Trofeo Ciudad de Granada (1): 2007
Trofeo Ciudad de la Línea (1): 1973
Trofeo Ciudad de Mallorca (1):1977
Trofeo Ciudad de Valladolid (1): 1988
Trofeo Bahía de Cartagena (1): 2002
Trofeo Guadiana (1): 2004
Trofeo Bodas de Oro del Real Betis Balompié (1): 1957
Trofeo Centenario del Real Betis Balompié (1): 2007
Bandera oficial del Centenario






La bandera tiene tres significados: es al mismo tiempo una “B” de Betis, el número 100 (100 años) y es además media corona del escudo.
Himno Oficial e Himno del Centenario

                                                                                     Himno Oficial


                                                                                Himno del Centenario


Mascota
La mascota del Real Betis se llama Palmerín, debido a que el estadio del Betis está al final de la Avenida de la Palmera.


 Bibliografía:
Campuzano, Luis Felipe-Mucho Betis, Ed. Bookadillo, 2008

Hecho por:
Santiago Guerrero Vázquez
Cristian Fuarros Guerrero
2º Bachillerato A